3. Estándares de la W3C

 


¿Qué es un estándar?

Un estándar es un conjunto de reglas normalizadas que describen los requisitos que deben ser cumplidos por un producto, proceso o servicio con el objetivo de establecer un mecanismo base para permitir que distintos elementos hardware o software que lo utilicen sean compatibles entre sí.

¿Qué son los estándares W3C?

Son lenguajes web, protocolos y tecnologías inter-operativas e internacionales creadas con la finalidad de guiar la web hacia su máximo potencial a través del desarrollo de protocolos y pautas estandarizadas. Con el objetivo de que la web alcance su máximo potencial, las tecnologías web más destacadas deben ser compatibles entre sí y permitir que cualquier hardware y software funcione para acceder a la red funcione conjuntamente. La W3C denomina a este objetivo como: interoperabilidad web.
El consorcio World Wide Web (W3C) es una comunidad internacional donde las organizaciones miembro, personal a tiempo completo y el público en general trabajan conjuntamente para desarrollar estándares web.


Los estándares más web conocidos y ampliamente utilizados son:

  • HTML (Hiper Text Markup Language): define y presenta la estructura de los documentos web.
  • XML (Extensible Markup Language): su función es la de base para un número extenso de tecnologías.
  • CSS (Cascading Style Sheets): permite la asignación de estilos para la correcta representación de los documentos.
  • JavaScript: otorga dinamismo y funcionalidad en la web.


Lista de comprobación de estándares:

  • Calidad de código
  • Grado de separación entre su contenido y su presentación
  • Accesibilidad para usuarios
  • Accesibilidad para dispositivos
  • Usabilidad básica
  • Gestión del sitio

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Popular Posts